Versos que escribí cuando tenía ocho o nueve años.
Leerlos ahora, casi por primera vez, es advertir de repente un lenguaje anterior, primario e instintivo, sobre el que me hago preguntas. Porque esta nena es una y todas las nenas a la vez.
Los útiles escolares
En mi portafolio escolar
puedo yo encontrar
miles de cosas útiles
para poder trabajar
Dentro de la cartuchera
está la lapicera
el pequeño sacapuntas
y la puntiaguda tijera.
Hay libros y carpetas
para poder estudiar
también un lápiz negro
y papel de calcar.
Si se aíslan algunas piezas del poema, se observan, en efecto, unas cuantas maniobras: el manejo de hipérbatos; el uso reiterado de perífrasis verbales; el empleo (con inesperada soltura) de una locución preposicional ("dentro de"), además de la adopción de una misma palabra, "útiles", con funciones diferentes. En el título ("Los útiles escolares"), funciona como sustantivo; en el verso ("miles de cosas útiles"), como adjetivo.
Aparecen otros detalles cuando se ahonda en el análisis. En la primera estrofa, por ejemplo, podría haberse dicho (más fácil): “Yo puedo encontrar miles de cosas útiles en mi portafolio escolar” (forma natural del habla en español; sujeto + verbo + complemento). Sin embargo, se coloca en posición inicial la circunstancia de lugar (“en mi portafolio escolar”) y, entre los elementos verbales de la perífrasis ("puedo encontrar"), se interpone el sujeto: “yo”. El mecanismo se repite en la segunda estrofa. Y aunque no se repitiera, la pregunta que me hago ya, en este punto, es cómo lo hizo. O mejor, ¿cómo lo hace, en verdad, una nena de ocho años que dispone aún de tan poco?
En una conversación con la doy casualmente días atrás, Juan Villoro reflexiona sobre el tema y, en parte, me responde. «Somos seres profundamente rítmicos —dice Villoro—. La primera métrica o el primer compás que escuchamos en la vida es el corazón de la madre. Cuando estamos en el vientre materno, percibimos ese ritmo que, por supuesto, olvidamos al nacer, pero que llevamos consustancialmente en nosotros. El canto y la poesía, la métrica y el ritmo son recuperaciones de ese latido elemental que nos ha dado vida».
(la autorreferencia es algo meramente anecdótico; en esta nena caben todas las nenas)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario